
CIMA MARCO PANTANI
El ciclista italiano fue de los más carismáticos que se recuerda.Siempre señalaba la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia como prioritaria en su calendario.
Su carrera atravesó distintos altibajos.Uno de ellos fue en el mes de Octubre de 1995 cuando en la disputa de la Milán Turin sufrió un accidente al chocar contra un todoterreno particular en el que tuvo una fractura abierta de tibia y fémur y rotura de clavícula. Tuvo una dura recuperación y muchos dudaban de su vuelta al máximo nivel.
Fue en Murcia en 1997 donde recuperó sus mejores sensaciones.Volvió a sentirse ciclista,tras un auténtico calvario. Desde entonces su progresión fue espectacular y siempre volvió a la Vuelta porque decía que estaba como en casa.Tuvo especial interés en disputar la carrera del año 1999.El anterior había ganado el Tour de Francia y era el número uno del ciclismo mundial.
Anunció su participación muchos meses antes (Octubre del 98) sabedor de que ayudaría a la organización de la Vuelta. Lo hizo con el anuncio de vendría preparado para ganarla. Cumplió su palabra y ganó la Vuelta a Murcia tras una autentica exhibición de ciclismo. Desde entonces la carrera murciana siempre estuvo en su calendario hasta el año 2004 que falleció a los 34 años de edad.
Ese año, por deseo personal de Carmen Guzmán se creo el Trofeo Cima Marco Pantani en la Vuelta a Murcia que se otorga al ciclista que pasa en primer lugar por la cima más alta de la Vuelta que casi siempre está situada en el Collado Bermejo,en donde Pantani escribió quizás una de las paginas ciclistas más importantes de la historia.
SIERRA ESPUÑA
Sierra Espuña es una sierra perteneciente a la cordillera Bética situada en la Región de Murcia(España), pertenece a los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Aledo y Mula, encontrándose dentro de la Cuenca del Segura. El Parque Regional creado en ella posee 17.804 hectáreas, pero el conjunto montañoso dispone de más de 25.000. Su máxima altitud son los 1585 metros del Morrón de Totana.
A finales del siglo XIX toda la sierra se encontraba en un estado ecológico lamentable, con la pérdida casi total de toda su cubierta vegetal y presentando graves procesos de desertificación. En 1889, el ingeniero forestal Ricardo Codorníu acometió la ingente tarea de reforestar toda la sierra. Esta tarea de repoblación forestal se convirtió en un modelo para su época.1
En el año 1931 fue declarada sitio natural de interés nacional, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC).
Entre sus ambientes destacan los bosques, los barrancos, arroyos y fuentes, la cumbre, y los cultivos.
COLLADO BERMEJO
Este mirador ofrece una de las mejores panorámicas de toda la Sierra, ya que se encuentra situado a una altitud de 1.201 m, es un paso obligado si se quiere subir al Morrón de Espuña y a los Pozos de la Nieve, una parada aquí ofrece la oportunidad de ver lugares tan bellos como la Umbría de Peña Apartada, la propia Peña Apartada, el Cerro de la Garita, y por supuesto, el profundo y verde Valle del Río Espuña; al fondo se pueden ver los Barrancos de Gebas. Al Norte, nos encontramos con el morrón de Espuña, y en el oeste el Barranco de Enmedio, El Purgatorio y el cerro de Pedro López.
La ascensión comienza en el area de servicio Las Alquerías, situada al pie de Sierra de Espuña. Desde aquí, la carretera empieza a elevarse de forma constante y exigente. La subida tiene una longitud de aproximadamente 8,5 kilómetros, con rampas que rondan el 7-8% de pendiente media, aunque en algunos tramos se alcanzan porcentajes más elevados, llegando incluso a picos del 12-14% en sus zonas más duras.
El terreno es muy abrupto, con un trazado que va serpenteando por las laderas de la montaña, entre árboles y vistas impresionantes hacia el valle. A medida que los ciclistas se adentran en el ascenso, el terreno se vuelve más exigente, y la carretera se estrecha, lo que da lugar a una sensación de aislamiento y dureza. La escarpada pendiente y la altitud comienzan a hacer mella en los corredores, que deben gestionar bien sus esfuerzos antes de la parte final.
El Collado Bermejo es una subida que castiga a los ciclistas tanto física como mentalmente. La dureza de sus rampas, combinada con el esfuerzo acumulado durante la etapa, hace que muchos corredores lleguen a este punto al límite de sus fuerzas. Sin embargo, la sensación de superación y la belleza del entorno hacen que este puerto sea muy apreciado por los aficionados y los propios ciclistas.
Palmarés Cima Marco Pantani
Año | Corredor |
---|---|
2004 | Danilo Di Luca |
2005 | Pedro Arreitunandia |
2006 | Carlos Garcia |
2007 | Etapa neutralizada por viento |
2008 | Alejandro Valverde |
2009 | Konstantin Siutsou |
2010 | Wouter Poels |
2011 | Alberto Contador |
2012 | Nairo Quintana |
2013 | Kevin Seeldraeyers |
2014 | Jerome Coopel |
2015 | Rein Taramae |
2016 | Ion Izaguirre |
2017 | Alejandro Valverde |
2018 | Philippe Gillbert |
2019 | Jakob Fuglsang |
2020 | Omar Fraile |
2021 | Magnus Sheffield |
2022 | Asier Etxeberria |
2023 | Neutralizado por nieve |
2024 | Tosh Van Der Sande |